Fundacion de Bani |
|
![]() |
|
Este grafico corresponde a un mural pintado por Esmeralda Bobadilla en la plazoleta que esta frente al casino de Peravia. en ella se hace alusion a la reunion de los fundadores de Bani |
|
El valle de Bani fue gobernado por un nitaíno o cacique llamado bani, razón por la cual se origino este nombre. El nombre Bani, en el lenguaje indoantillano significa abundancia de agua. El investigador banilejo Manuel Valera sostiene que el nombre Peravia se deriva de una corruptela del apellido español Pravia, que llevaba las señora Ana de Pravia, hija de Francisco Ruiz de Pravia y de Beatriz de la Rocha quienes habitaban en un hato que existió en los inicios del periodo colonia, propiedad localizada en la parte llana de la provincia en los terreno de la comunidad llamada Cerro Gordo. La misma señora de Pravia era la mujer de Cristobal Colon y Toledo En el valle de Baní, propiedad de la familia Colón y luego ligado a la estirpe de Doña Luisa Guerrero, consorte del Brigadier Capitán General de la Isla Don Ignacio Pérez Caro, los primeros maestros fueron los jesuítas. Ellos fueron a la vez los dueños primigenios del hato de Pizarrete, que mas tarde habría de pertenecer a Don Tello y Don Juan Guzmán Villegas.
Entre las familias que fundaron a Bani, podriamos mencionar a: los Franco, Guridi, Gomez, Baez, Paulino, Guerrero, Medina, Villar, Ortiz, Soto, Gomez, Marcano, Romero, Castillo, Peña, Tejeda, Lara, Diaz, Lizardo, Feliz, Melo, Acevedo, Rosario, Carmona, Pequero, Maldonado, Martinez, Aguasvivas, Troncoso, Arias, Mejia, Calderon, Martin, Valverde, Pimentel, Medina, Lajara
|